viernes, 28 de mayo de 2010

Hola soy Pedro yo voy hablar de la importancia que tuvo la para mi la sociología rural y urbana
Sociología rural me dice que es la que hace conocer, analizar y razonar la estructura de la sociedad en los cambios y transformaciones que tiene el país en las cuestiones económicas, sociales, culturales y políticas. También en ella se dice que se caracteriza por todos los campos relativos a los que llevan a satisfacer las necesidades de una comunidad como ala que lo necesita y como ala que lo tiene. También me dice que se trata de una actividad y de un comportamiento entre personas que viven en distintos lugares de gran concentración de población y actividades económica. Sociología rural incluye el análisis de personas en las cuales podemos evaluar en datos estadísticos, entrevistas, observación, investigación por encuestas.

La urbana le entendí que es la que se encarga de estudiar la vida social de cada individuo por que en cada uno de nosotros como seres humanos tenemos una normatividad disciplinaria de las cuales hemos personas que somos muy adecuadas de las cuales perdemos tradiciones que hay en nuestra comunidades rurales tenemos.

Un ejemplo de esto cuando un ciudadano está enfermo, no los toman en cuenta por que no tienen los recursos económicos esperan a que se estén muriendo para ir al medio para llevar a una clínica privada o al seguro social.
Por eso nos damos cuenta que día a día se están acabando los recursos por las cuestiones económicas y políticas

VALORES
Son conductas internas que todo ser humano desde el nacimiento las tiene, y utiliza como arma para regular su conducta.
VALORES COMO: honradez sencillez, humildad, honestidad, paciencia, tolerancia, conductas para poder vivir la vida de manera satisfactoria y llena de significado. Cuando decimos que las personas tienen valor, es porque es una persona, tranquila, paciente, con una formalidad. Existen momentos en que la amistad se fractura por diversas causas, las peleas y las rupturas originan sentimientos negativos como la envidia, el rencor. En estas situaciones las personas pierden la tranquilidad y la paz interior, y al hacerlo, los que están a su alrededor sufren las consecuencias de su mal humor y la falta de comprensión.
En ciertos momentos podemos sentirnos heridos por acciones y actividades de los demás, pero también existen en ocasiones en que nos sentimos lastimados sin una razón concreta por nimiedades que lastiman a nuestro amor propio.
También afirmo que debemos tener en claro que una sociedad, familia o individuo llenos de resentimiento impiden el desarrollo hacia una esfera más alta perdonar resulta mucho más sencillo de lo que parece, todo está en buscar la manera de lograr y mantener una convivencia sana y de la importancia que le damos a los demás, como personas y de no dejarnos llevar por aquellos sentimientos negativos.
La aceptable, con frecuencia y entendimiento en todo lo que habla. Los valores son natos provienen de la interinidad del hombre, no son espontáneos ni contemporáneos.
“hablar de valores es hacer conciencia de cómo desarrollarlo y saber exponerlo en una educación aceptable”. Ante todo con el solo hecho de tener un valor y saber sustentarse en el, estaremos afirmando que tenemos una cultura aceptable, evocada siempre a fortalecer la educación del hombre.

RESPETO
El respeto es la lealtad hacia un fin común o persona
El respeto es un principio de sinceridad. En la educación es considerar la confianza absoluta entendiéndola desde un punto de vista personal, una frase muy mencionada por parte de un político mexicano presidente de la republica” el respeto al derecho ajeno es la paz”. Esto nos indica que al semejante se le debe guardar dignidad y confianza, para que exista la cordialidad. El respeto está en todas parte saberlo utilizar y manejar es la libertad de actuar con franqueza y humildad.
Para el respeto no deben existir insultos, ofensas, malas palabras etc. Tiene que ser una frecuencia y una línea de amor y ternura a la persona que tiene enfrente.

HONESTIDAD

Es una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (manifestar la verdad) y de acuerdo con los valores de vedad y justicia.
Siempre hablar con la verdad es honestidad, la comunicación entre las personas o el circulo que estés inmerso, hasta decir la verdadera versión en su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como un simple respeto a la verdad con relación con el mundo, los hechos y las personas, en otro sentido la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, el sujeto consigo mismo.
El hombre mentiroso es calidad de mentiroso por lo tanto siempre están catalogados por la mentira. El ser deshonesto tendrá un comportamiento inmoral, antisocial por lo que no será aceptado y será enteramente denigrado.
Dado que las intenciones se relacionan estrechamente con la justicia y se relacionan con los conceptos de honestidad, existe una confusión muy extendida, cerca del verdadero sentido del término. Así, no siempre somos consiente del grado de honestidad o deshonestidad de nuestros actos, el auto engaño hace que perdamos las perspectivas con respecto a la honestidad de los propios actos olvidando todas aquellas versiones que pudieran alterar nuestra decisión.
Con la honestidad hacemos del individuo, ser sincero y creíble, son dos aspectos que siempre se tendrán que utilizar, para que la verdad salga a flote. Cuando decimos soy honesto es señal de un aceptable comportamiento.
La honestidad refleja la verdad absoluta, para que la sociedad, se establezca en una verdad creíble y sustentable. Quiero decir que esta honestidad
Está completamente dedicada a la verdad.

(Articulo) FORMACION SOCIOCULTURAL

 Claro que es unos de los mecanismos porque tiene la finalidad de la conservación de la moral o el buen comportamiento de cada persona

 Claro que en la familia se le inculcan los valores desde cuando uno esta pequeño, pues trato de inculcarles a mis sobrinos de una o otra forma que se den al respeto con las demás personas y con la familia y que se valoren ellos y pues así mismos tratar de mantener los valores.

 Ya que la comunicación masiva implica el manejo de información orientada a numerosos sectores de la población, es decir ala sociedad en general creo que influye mucho pues lo hace de diversas formas como en televisio, radio, periódico y diferentes maneras como ejemplo:

• En el pensamiento cultural y social
• En relación con las enfermedades
• En la drogadicción, etc.

 Es un ordenamiento en el se aplican los lineamientos de reconocimeinto legal en hogares formados por personas distintas, también determina derechos y obligaciones en el hogar.

Puedo opinar que esta iniciativa de ley atenta contra los valores morales que existen en una sociedad. Ya que las relaciones entre homosexuales no son del todo aceptada ni por la iglesia, ni la sociedad por sus actos desordenados

 En la actualidad ya existen leyes promulgadas y normas que aceptan la adopción de parejas del mismo sexo, en lo particular no estoy de acuerdo. Creo que lo mejor para tener una convivencia de amor es entre el hombre y la mujer

 No disponemos de dios en nada, dios dispone del individuo en todos los actos. La libertad siempre ha existido, el libertinaje es el que hoy en día se está poniendo en práctica, ejemplo: el matrimonio del mismo sexo, el aborto, pena de muerte. El libertinaje también surge cuando violas las leyes y normas de la sociedad, y a causa de esto recibes un correctivo o sanción.

 Las leyes existen para las sociedades más justas no mas que “el poder del hombre puede mas “; como consecuencia los derechos del individuo son iguales en teoría, en la práctica y realidad se apegan siempre al que tiene poder absoluto.

 Soy permisible y flexible siempre y cuando, la razón sea justa y aceptada en la sociedad.

 Contribuir siempre a luchar por la razón, por lo injusto, para hacerlo justo por lo indefinible defender lo necesario.

 Practico mis principios y mis valores para la mejora de la familia. Ejemplo: antes la unión familiar era dispersa separada y en desunión, a hora esta comprimida en conjunto para poder vivir en una familia feliz.

 Dispuesto a cumplir las reglas y normas, a fomentar valores y principios para la sociedad. son dos variantes que repercutirán en una mejora para la familia y la sociedad.
Y así nuestros descendientes tendrán mejor calidad de humana

1 comentario:

  1. Compañeros buenas tardes:
    Antes que nada permítanme expresarles mis más sinceras Felicitaciones, por la generación de su Bitácora Electrónica (BE), espacio desde el cual pretendemos generar un acercamiento que fortalezca nuestras habilidades en las Nuevas Tecnologías de la Información (NTIC´s).
    En otro orden de ideas le indico que su evaluación al presente artículo es de “A”, ya que ha cumplido con los elementos sugeridos para la elaboración del mismo.
    Vale la pena recalcar que este es un medio en el que de forma fortuita pueden ser leídos por cualquier otra persona ajena a nuestra acción pedagógica, por lo que no está demás solicitarles generar documentos acordes a las demandas de una actividad para quienes participan de la formación profesional.
    El material generado como recurso didáctico Audiovisual (video), es uno de los elementos que permiten evidenciar la creatividad, integración de trabajo en equipo, reconocer y revalorar destrezas y habilidades de los integrantes, así como la proyección de sus preocupaciones, pensamientos e intenciones por las cuales hay que trabajar aun en lo individual en los múltiples escenarios en los que tenemos cierta inferencia.
    NOTA 1:
    Procure ligar a las demás bitácoras de sus compañeros, de forma tal que podamos seguir las actividades de los demás equipos de trabajo colaborativo.
    NOTA 2:
    En el caso de los elementos que servirán de cómo parámetros de la evaluación para la presente segunda unidad (Junio), procure realizar las actividades en tiempo y forma ya que la próxima fecha de evaluación será el próximo 25 de Junio de 2010.
    Sin más por el momento me despido de Usted, esperando más y mejores resultados de su parte.

    En esta ocasión, no puede localizar la evidencia de retroalimentación a través de los comentarios a sus compañeros.
    Procure la generación de comentarios más apropiados que permitan identificar que ha leído el material del cual está generando una opinión.

    ResponderEliminar