viernes, 28 de mayo de 2010

Video Equipo 3 Formacion Sociocultural

Luis Alberto Chávez Castro
Catedrático: Marco Antonio Vázquez M.
Formación Sociocultural / Fluidos de Perforación 1.A Vesp.

ARTICULO

Yo considero que una persona pone en práctica la autorregulación, desde el momento que tiene y debe de tomar decisiones en su vida cotidiana, cubriendo así cada uno de los aspectos que la conforman. A diario nos autorregulamos en nuestro trabajo, al tratar de ser puntuales, cumplir con nuestras metas de trabajo, y respetando los lineamientos que la empresa tiene para los trabajadores, nos autorregulamos en nuestras casas, acatando las ordenes de nuestros padres y aunque no estemos de acuerdo con algunas de ellas, nos autorregulamos al no faltarles al respeto y llevando a cabo las “reglas de la casa”, y así poder lograr una sana convivencia con nuestras familias. La autorregulación pienso yo que es importante, ya que nos ayuda en muchas ocasiones a “no perder la cabeza” y a no cometer alguna tontería o desgracia para nosotros mismos o para los demás. A veces voy manejando y los demás automovilistas son imprudentes al manejar y eso molesta, pero la autorregulación me permite concentrarme y seguir estable al volante y así no cometo ninguna tontería a pesar de que el resto de la gente conduzca de una manera inadecuada, me permite enfocarme y llegar sano y salvo a mi destino.

En mi caso no tengo hijos, pero tengo una sobrina y es una pequeña personita muy linda y lista, sobre todo lista, la cual pregunta todo acerca de lo que ve y escucha, cuando estoy con ella me pregunta de todo lo que pasa a su alrededor y ve en mí, la oportunidad de poder saciar su sed de cuestionamientos que le nacen al estar en contacto con los medios de comunicación masiva, los amigos de su escuela y de todo lo que pasa en casa de mi hermana. Considero que cuando se acerca a mi a preguntarme, ve en mi un buen ejemplo o una buena referencia para sus dudas, y trato siempre de proporcionarle información actualizada, concreta y de fácil entendimiento. Trato de transmitirle mis creencias de buena manera, contarle acerca de mis experiencias y sobre todo dejo que ella tenga la oportunidad de que empiece a crear su propio criterio de las cosas. Las tradiciones que tenemos dentro de la familia, se las comunico, trato de que le agraden y sobretodo de que las valore como persona y que vea la importancia de lo que es mantener viva una tradición familiar, ya que eso te da riqueza moral y te acerca siempre a tus raíces; así de esa manera siempre tendrá sus pies sobre la tierra y recordará de donde viene y como debe de comportarse con el medio que la rodea.

Si, considero que los medios de comunicación tienen un papel importante en el manejo de la información y sobre todo de cómo se la hacen llegar a la sociedad (en muchos casos los medios de comunicación distorsionan o editan los sucesos, para evitar enfrentamientos o simplemente ocultan la verdad de las cosas). Considero que los medios de comunicación tratan de establecer una cultura de consumismo total, consumir, comprar, vender, consumir, comprar, vender; todo lo que leo o veo en los medios de comunicación puede ser buena información pero eso si, siempre y cuando este acompañado de un excelente comercial de un producto. Tratan de que seamos consumidores al 100% y dejan a un lado la buena voluntad y la buena información.

Los medios de comunicación manejan a las grandes masas, les pueden proporcionar miedos, pueden establecer epidemias que nunca se han creado, pero como te lo informan tu caes en su juego y te vuelves afectado por la información mal intencionada que tienen los medios; claro hay medios de comunicación que están completamente vinculados con el sistema y de esa manera tratan de mantener al pueblo alineado y calmado, pero llegará un día en el que la sociedad exija la verdad y el acceso total a la información real de lo que pasa en el país. Un ejemplo de esto es la famosa “Influenza”, para mi todos los medios de comunicación masiva en ese momento te pedían que no salieras de casa y que te apegaras estrictamente al plan de salud nacional, bla-bla-bla, pero yo, no vi a ninguna persona con la enfermedad y tampoco me toco ver a los hospitales con altos números de infectados; igual y estuve en los momentos erróneos pero considero que en tiempo y forma de la famosa alerta sanitaria no vi nada de lo que decían por la tele, radio o periódicos; y llegue a la conclusión de que los medios de comunicación trataban de mantener engañada a la sociedad por que el sistema estaba realizando movimientos a las espaldas del pueblo y no manejan la información como se debe.

La ley de convivencia entre las personas del mismo sexo, la respeto, por la igualdad de todos los seres humanos, considero que son personas que tienen derechos de convivir con sus propias “comunidades” siempre y cuando no afecten a mis seres queridos. Los respeto y los puedo apoyar y aceptar, pero si afectan a mi familia con alguna de sus acciones, pues en ese momento no estaré del todo a favor con ellos y sus respectivas comunidades.

Completamente en contra. Lo que mencioné anteriormente es acerca de que los acepto por ser “especiales” pero estoy en completo desacuerdo con la adopción de niños para las parejas del mismo sexo, ya que pueden traumatizar o traerle un problema mental al niño en adopción y este a su vez cuando crezca desestabilizará el medio que lo acepte, por ser diferente y no tener un origen como debe de ser.

No creo que sea por el libertinaje, eso siempre ha estado, considero que nos estamos acabando por la falta de valores morales y éticos que ya no hay en los hogares de mi país, mi generación no era tan adelantada y fugaz como la del nuevo milenio, creo que antes nuestros padres nos ponían más atención y realmente ejercían su papel de padres, y ahora a los padres les importan muy poco sus hijos por el trabajo y las mil y un cosas que deben de hacer para llevar el sustento a la casa, pero están descuidando mucho a la familia, los valores y el tiempo de convivencia que es importante para la creación de hombres de bien.

Nuestra sociedad actual no es justa, al contrario nos hemos vuelto más abusivos con nosotros mismos y el medio que nos rodea. Claro que es importante reconocer los derechos de los demás siempre y cuando no afecten a los del resto. Si creo que se pueda tolerar a las personas que son distintas de las masas, pero aun sigue la discriminación racial y el maltrato a las personas que son diferentes o que presentan alguna discapacidad.

Considero que soy permisible y flexible con las personas siempre y cuando no me alteren, me conozco y tengo un carácter explosivo, soy intolerante a la mentira, a la ignorancia, a la discriminación y a todo maltrato físico y mental. Pero si puedo ser flexible y permisible cuando se requiera serlo.

Trato de no contaminar el ambiente, llevando mi basura al lugar que le corresponde, trato de no contaminar con ruido, le dedico tiempo a mi familia y a mis amigos, tener buenas relaciones sociales, ayudar al prójimo(el que considere que realmente necesita la ayuda), respeto y valoro las tradiciones de mi familia y las de mi país, y las transfiero a mis seres queridos (los niños sobre todo) y disfruto la vida sin excesos, acompañado de mi esposa, que es una persona que me h enseñado muy pero muy bien, el concepto de la autorregulación y es por ello que disfruto más la vida sin afectar la de los demás.

Antes era muy explosivo de carácter, desde que me case ya no soy tan explosivo, paso mas tiempo con mis padres y los escucho más, y eso me ayuda a tener una buena relación familiar con ellos, antes no la tenia por que no pasaba tiempo con ellos, casi no me importaba. Con mi sobrinita me desesperaba por que era un bebé y la veía como estorbo, pero ahora la valora mucho más y es una lindísima personita que llena de alegría mi vida y sobre todo que la comparto con mi esposa y hace que los dos la queramos mucho, nos da alegría, nos recarga de vida y positivismo.

Realizarme como Ingeniero Químico en Materiales, terminar mi carrera en la UT, y dar todo de mi para poder llevar a cabo esta meta y así podre llenar de alegría a mi familia, mis amigos se sentirán orgullosos y sobre todo que me pondré muy feliz, por darme cuenta de que me propuse una meta y si la logro me sentiré realizado y seguro de mi mismo por mucho mas tiempo, al igual que este logro lo compartiré con mi esposa por la paciencia y el amor que siempre me acompaña para poder realizarme como ingeniero y ser cada día que pase, mejor persona conmigo mismo y con todo lo que me rodea.

1 comentario:

  1. Compañeros buenas tardes:
    Antes que nada permítanme expresarles mis más sinceras Felicitaciones, por la generación de su Bitácora Electrónica (BE), espacio desde el cual pretendemos generar un acercamiento que fortalezca nuestras habilidades en las Nuevas Tecnologías de la Información (NTIC´s).
    En otro orden de ideas le indico que su evaluación al presente artículo es de “A”, ya que ha cumplido con los elementos sugeridos para la elaboración del mismo.
    Vale la pena recalcar que este es un medio en el que de forma fortuita pueden ser leídos por cualquier otra persona ajena a nuestra acción pedagógica, por lo que no está demás solicitarles generar documentos acordes a las demandas de una actividad para quienes participan de la formación profesional.
    El material generado como recurso didáctico Audiovisual (video), es uno de los elementos que permiten evidenciar la creatividad, integración de trabajo en equipo, reconocer y revalorar destrezas y habilidades de los integrantes, así como la proyección de sus preocupaciones, pensamientos e intenciones por las cuales hay que trabajar aun en lo individual en los múltiples escenarios en los que tenemos cierta inferencia.
    NOTA 1:
    Procure ligar a las demás bitácoras de sus compañeros, de forma tal que podamos seguir las actividades de los demás equipos de trabajo colaborativo.
    NOTA 2:
    En el caso de los elementos que servirán de cómo parámetros de la evaluación para la presente segunda unidad (Junio), procure realizar las actividades en tiempo y forma ya que la próxima fecha de evaluación será el próximo 25 de Junio de 2010.
    Sin más por el momento me despido de Usted, esperando más y mejores resultados de su parte.

    En esta ocasión, no puede localizar la evidencia de retroalimentación a través de los comentarios a sus compañeros.
    Procure la generación de comentarios más apropiados que permitan identificar que ha leído el material del cual está generando una opinión.

    ResponderEliminar